Un poema enorme, escrito a pesar de las contrariedades de su compromiso político. Una obra épica que narra Latinoamérica antes de la conquista, hasta su realidad contemporánea.
Tras las guerras napoleónicas, los viajeros románticos “redescubrieron” España, ofreciéndonos una visión misteriosa, primitiva y exótica del país, sobre todo de Andalucía. Prosper Mérimée (1803-1870) contribuyó decisivamente a fijar esa visión de España con la creación de Carmen, la cigarrera gitana, mitad ángel, mitad demonio, poseedora de una belleza tan ideal como lasciva. Publicada en forma de libro en 1847, la historia de José Navarro, un soldado ejemplar, serio y cumplidor que acaba convirtiéndose en desertor, bandolero y asesino a causa de la inexorable pasión que Carmen le inspira, expresa a la perfección la fatalidad del deseo amoroso y la pulsión autodestructiva que conlleva. La temprana popularización de la obra a través de la ópera homónima de Georges Bizet y el hecho de que, posteriormente, se haya adaptado al cine en numerosas ocasiones demuestra la pertenencia de Carmen al terreno del mito.
Spanish Description : Inventigar profundamente la decima escrita y oral, asi como la relacion historico-geografica que su complejo cultural ha tenido, no solo en la mayor de las Antillas, sino en Iberoamerica, es la propuesta acuciosa, bien escrita , de Virgilio Lopez Lemus en este libro. El autor estudia y analiza la verdadera importancia filologica que la decima posee, asi como el vinculo destacadisimo que ella tiene en el compuesto integrador de nuestra identidad, expresada en textos de escritores cubanos de la talla de Marti, Juan Cristobal Napoles y Fajardo, el cucalambe, Chaniton Isidron y Jesus Orta Ruiz, el Indio Nabori, entre otros.